Psicologia Deportiva

Se basara en el sentido de la psicología social (psicosocial)

sábado, 13 de agosto de 2011

DISEÑO METODOLOGICO

CUALITATIVO : 
analizar el comportamiento de los adolescentes

CUANTITATIVO : 
Se le hará un análisis a los adolescentes con problemas 

ENCUESTA: 
En mi encuesta se le harán diferentes preguntas a los adolescentes sobre su comportamiento y si quisiera cambiarlo y por que y cual de las opciones escogería para hacerlo



POBLACIÓN EN DONDE SE LLEVARA ACABO EL ANÁLISIS : 
Se situara en la en Bogotá : en la localidad 5 de usme

en el barrio de usme : 

miércoles, 10 de agosto de 2011

MARCO TEORICO


Psicología del deporte
Definiciones y conceptos generales

Según la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. 



El logro de buenos resultados a partir de la práctica de un deporte depende no solamente del entrenamiento periódico del cuerpo sino también, y de manera fundamental, de una adecuada actitud mental libre de conflictos. 

La Psicología del Deporte, como campo de investigación, se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, a pesar de que en el International Survey on the Psychology of Sport and Physical se citen mas de mil personas en 35 países que afirman ser psicólogos deportivos. 



Así también podemos afirmar que la psicología de competición será una asignatura en constante aumento para los entrenadores que buscan el máximo desarrollo deportivo de sus deportistas. 



La psicología deportiva como ciencia o campo de estudio es muy amplia. Tratando temas tan complejos como los que van desde la motivación a la preparación para la competición, pasando por mejora de la autoestima, medidas anti-depresivas... 

Existe un movimiento de psicólogos que opinan que no existe ni puede existir una psicología del deporte, si no que esto no es más que un tratamiento psicología adaptado a las particulares necesidades de cada persona, sea esta un deportista o un adulto común. 

La piscología deportiva como desarrollo laboral no está legislado y es fácil encontrar muchos casos de intrusismo laboral, kinesiólogos o entrenadores personales, por poner dos ejemplos.
Psicología social  

Es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Sus inicios datan específicamente de 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.  Según esta definición, científico refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
a) No hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o
b) Seguimos normas culturales internalizadas.



La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.




Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En el heurístico famoso de Kurt Lewin, el comportamiento puede ser visto como una función de la persona y el medioambiente, C=f(P, M). En general, los psicólogos sociales tienen una preferencia por los hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías tienen tendencia a ser específicas y enfocadas, en vez de globales y generales.

La psicología social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.  Sin embargo, las dos disciplinas han virado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia un extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques sociológicos a la psicología social se convierten en una contraparte importante a la investigación psicológica en el área.
Además de la ruptura entre la psicología y la sociología, ha habido una diferencia bastante menos pronunciada en el énfasis entre los psicólogos sociales estadounidenses y los psicólogos sociales europeos. Haciendo una amplia generalización, se puede decir que, tradicionalmente, los investigadores estadounidenses se han centrado más en el individuo, mientras que los europeos han prestado más atención a los fenómenos a nivel de grupo.


La disciplina de la psicología social empezó en los Estados Unidos a principios del siglo XX. El primer estudio publicado en esta área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social.  Durante los años 1930, muchos psicólogos de la Psicología de la Gestalt, entre ellos Kurt Lewin, huyeron de la Alemania Nazi, hacia los Estados Unidos. Fueron instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto a las escuelas de psicología conductista, comportamental y psicoanalítica que fueron dominantes en ese momento, y la psicología social ha seguido manteniendo el legado de sus intereses en la percepción, la cognición y el acto de consciencia individual y colectivo. Las actitudes y una variedad de fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados durante esta era.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos sociales estudiaron la persuasión y la propaganda para los militares estadounidenses. Después de la Guerra, los investigadores se interesaron por una variedad de problemas sociales, incluyendo los asuntos de género y prejuicio racial. Durante los años sesenta, existió un interés creciente en una variedad de nuevos temas como la disonancia cognitiva, el efecto espectador, y la agresión. Sin embargo, por los años setenta, la psicología social en los EEUU había llegado a una crisis. Había un debate acalorado sobre la ética y la Deontología en la experimentación en el laboratorio, si las actitudes predicen el comportamiento de verdad o no, y cuánta ciencia podría ser hecha en un contexto cultural.  Paralelamente, un enfoque situacionalista radical desafió la relevancia del yo y la personalidad en la psicología.
La psicología social alcanzó la madurez en teoría y método durante los años 1980 y 1990. Cuidadosos estándares éticos regulan ahora la investigación, y han emergido más perspectivas pluralistas y multiculturalistas. Los investigadores modernos se interesan por una variedad de fenómenos, pero la atribución, la cognición social y el concepto del yo son quizás las áreas que más han aumentado durante los últimos años. Los psicólogos sociales han mantenido sus intereses aplicados, con contribuciones a la psicología de la salud y medioambiental, además de la psicología legal, y la estrecha relación con la psicología clínica, especialmente desde el psicoanálisis y sus posteriores corrientes y tendencias (ej. la Gestalt) que ,finalmente, fueron las que dieron origen a la psicología social.

Enfoques dentro de la psicología social

  • Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros.
  • Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalítica se entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo y social.
  • Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se entiende la psicología social como el análisis de los diferentes componentes que constituyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación social en donde son validas todas las formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la sociedad.
  • Enfoque del materialismo dialéctico: en la Psicología Soviética C. Marx – economista -, Makarenko – psicopedagogo -, como S. Leontiev – psicólogo - destacan en demostrar la importancia de las necesidades individuales y colectivas. El concepto de necesidad es importante para el materialismo dialéctico, pues en el contexto social creamos nuevas necesidades. Las necesidades morales, las necesidades de la colectividad serían las que motivan a los individuos a transformar. En este devenir, se estructura la personalidad en el contexto grupal. Estas teorías no han sido muy estudiadas en occidente, por los prejuicios hacia lo soviético. Sin embargo, los motivos de la actividad fueron muy estudiados por Leontiev, sin los cuales ningún tipo de dinámica grupal como influencia, presión de grupo funciona en ningún contexto social, y tiene las implicaciones de que el desarrollo de la conciencia organiza la actividad, los actos y los motivos de cada individuo. Pruebas fehacientes en las grandes revoluciones, y transformaciones sociales que han liderado individuos y grupos. Makarenko en su trabajo con niños, transformó la rebeldía por colaboración, y conceptualizó sobre la formación moral en el hogar y el colectivo. Marx pudo visualizar el importante rol de la economía en la moral, y la lucha de clases fe un concepto que anidó la posibilidad de una transformación económica humanitaria.

  • Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicología social, es verla desde el punto de vista de los grupos humanos o grupo social. Los grupos pueden ser considerados unidades de análisis en tanto poseen identidad propia, ya que las personas actúan distinto cuando están en grupo de cuando están solas, y además, actúan distinto según el grupo en el que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos pueden ser analizados como un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de análisis propiamente grupal, distinto del individual y del social. Los fenómenos de influencia, identidad social, conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminación, justificación del sistema dominante, exclusión social, costumbre, cohesión social, coherencia social, violencia, Síndrome de Estocolmo, Cárceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto de vista de los grupos.


LA CONDUCTA HUMANA
La mayoría de los psicólogos de hoy convienen en que el objeto propio de las ciencias psicológicas es la conducta humana.
Pero, por “Conducta humana” se entienden muchas cosas, además de poder ser enfocada desde muy diversos puntos de vista.
Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro.
Artistas, científicos, profesores, políticos, ejercitan la conducta humana cuando aplican sus conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes.
Conducta humana son las fantasías de un niño, los sueños del adolescente, las alucinaciones del alcohólico.
La conducta humana se conoce bien, pero se comprende poco.
Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los demás: su caminar, hablar, testicular, su actividad cotidiana… a esta conducta se le denomina conducta evidente por ser externamente observable.
Interpretación científica de la conducta
Para hacernos cargo de cualquier problema humano debemos intentar comprender primero la conducta humana de un modo científico.


La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se enmarca entre los 11 o 12 años y los 19 o 20.
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años 24 años.
Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años   e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años

Adolescencia
La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia implica cambios físicos y emocionales para los propios adolescentes y también cambios en la organización y relaciones familiares. Hay distintas etapas en la adolescencia y cada una trae consigo sus perculiaridades particulares.
La adolescencia se ve de forma muy distinta dependiendo de si eres el propio adolescente o si eres madre o padre del adolescente. Para preparar esta sección, hemos hablado con ambos grupos. Con los adolescentes que experimentan sensaciones aparentemente opuestas de total rabia, o de felicidad desmesurada, de amor o de odio... a veces ambas en cuestión de horas. Adolescentes que no comprenden por qúe se les quiere "controlar", que quieren más independencia, que no entienden por qué sus padres se irritan con tanta felicidad, que a veces se sienten los dueños del mundo, y otras veces les invade la inseguridad. Adolescentes que se sienten orgullosos, o horrorizados, por los cambios físicos de la pubertad. Adolescentes que les cuesta concentrarse, que se aburren con facilidad, que desafían al establishment, sea la familia o sea el colegio, con tal de desafiarse.
Y padres que a veces sienten como si no conociesen este "nuevo" miembro de su familia. Que añoran a la niña de antes. Que no saben, o no quieren, apoyar al adolescente en su deseo de tener mayor independencia.
Padres que temen perder el control de la situación, temen el mundo de las drogas y el alcohol, no comparten los nuevos valores de sus hijos adolescentes y necesitan aprender cómo negociar unas normas que sean aceptables para todos los implicados.
Esperamos que esta sección sea útil para todas. Los artículos han sido aportadas por adolescentes, madres, padres, hermanos pequeños de adolescentes, expertos profesionales y docentes que experimentan los problemas de la adolescencia y las alegrías desde una perspectiva u otra.
Al incluir a todos los implicados, esperamos ofrecer consejos y experiencias que nos ayuden a todos a afrontar la adolescencia y, por qué no, ¡hasta disfrutarla!

Organización

Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología

Definición de organización

Una Organización es un grupo social que está compuesto por personas adecuadas a la naturaleza de cada individuo el cual tiene por función organizarse o administrarse tareas, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno.
Organización: Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; en el cual la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Características


  1. Caso particular de grupo
  • Reglas explícitas
  • Grado de formalización
  • La organización se da en un espacio, tiempo y cultura determinada
  • Presenta conductas recurrentes
  • La organización es básicamente orden
  1. Se orientan a una finalidad
  • Generan consecuencias en el ambiente.-
  1. Creados en un punto temporal: Inicio de actividad.
  2. Orden jerárquico establecido, normas y reglas que cumplir.
  3. Producen o venden bienes y servicios (empresa).
  4. Dan y generan trabajo (empresa).
  5. En la organización se da cierta cultura.
  6. Generan, transmiten y poseen poder.
  7. Crean, imágenes, símbolos, prestigios, etc.
  8. Son indicadores de la sociedad actual.
  9. Producen y transmiten tecnología.
  10. Son medios para crear, conservar, y transmitir conocimientos.
Clasificación
Finalidad:
  • con fin de lucro.
  • Sin fin de lucro.
Actividad:
  • Comercial.
  • Industrial.
  • De servicio.
Jurídica:
  • unipersonal.
  • sociedades.
Estructura:
  • formales.
  • Informales.
Tamaño:
  • grande.
  • Mediana.
  • Pequeña.
  • Micro emprendimiento.
Localización:
  • Multinacional – internacional.
  • Nacional.
  • Local o regional.
Propiedad:
  • Publica.
  • Privada.
  • Mixta.
  Grado de integración:
  • Totalmente integrada.
  • Parcialmente integrada.
Actitud frente a los cambios:
  • Rígido.
  • Flexible.
Producción:
  • Bienes.
  • Servicios.
Laudon, Kenneth C. Sistemas de información gerencial. Administración de empresa digital. Pearson Educación. México 2008.
 Pandilla
(De panda, reunión de gentes, derivado del latín pandus, curvado) es un grupo de personas que sienten una relación cercana, o íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros. Este hecho les lleva a realizar actividades en grupo, que puede ir desde salir de fiesta en grupo hasta cometer actos violentos o delictivos. También puede ser utilizado como sinónimo de trampa.  En algunos países como El Salvador, Honduras, y Guatemala, también se utiliza el término Mara como sinónimo de pandilla. Aunque en sus comienzos representaba a los obreros, especialmente en el Reino Unido, con el tiempo el término ha adquirido una connotación negativa, especialmente en Iberoamérica, ya que su uso comúnmente se refiere a grupos, bandas o tribus urbanas que habitualmente realizan acciones violentas contra otras personas o como sinónimo de una organización o afiliación criminal.
En las grandes ciudades de Estados Unidos son frecuentes los reportes relacionados con actividades de pandillas, especialmente homicidios, donde hay problemas de pandillas desde hace mucho tiempo, con muchos miembros documentados como contrarios a la ley.
Las Naciones Unidas estiman que la mayoría del dinero que consiguen las pandillas proviene del comercio ilegal de drogas, calculado en £352 billones en total. El Departamento de Justicia de Estados Unidos estima que hay aproximadamente 30.000 pandillas, con 760.000 miembros, en 2.500 comunidades en todo el territorio de ese país.

Historia

Una gran variedad de bandas, como La Orden de los Asesinos, los Thuggee de India  las tríadas chinas, los Snakehead, la Yakuza, la mafia irlandesa, los forajidos del Viejo oeste, la mafia judía, la mafia rusa y la mafia italiana han existido por siglos.  Por ejemplo, durante el siglo XIII los miembros pertenecientes a la Camorra de Cerdeña, más conocida como Gamurra, compuesta de mercenarios, antes de ir a Nápoles trabajaron como policías privados y guardaespaldas, e incluso se organizaban para vivir de la mendicidad. Probablemente la más famosa de todas sea la Cosa Nostra.
Muchos niños pobres y huérfanos en Londres sobrevivieron al unirse a las pandillas de carteristas controladas por criminales adultos. A principios del siglo XIX, los delincuentes niños en Gran Bretaña eran castigados de la misma manera que los adultos. Fueron enviados a prisiones para adultos, transportados colonias penales de la época en Australia, azotados y sentenciados a muerte por delitos como hurto.
En 1850 (más o menos en la época en que Los Ángeles fue incorporada), en Nueva York se registraron más de 200 guerras de pandillas disputadas en gran parte por pandillas juveniles. Todas las principales ciudades de Época victoriana en el siglo XIX tenían pandillas.  Chicago tenía más de 1.000 pandillas en la década de 1920.
Estas primeras pandillas eran conocidas por muchas actividades criminales, pero en la mayoría de los países no podrían beneficiarse del tráfico de drogas antes de que estas fuesen consideradas ilegales por leyes como la Convención Internacional del Opio de 1912  y la Ley Volstead de 1919.  La participación de las pandillas en el tráfico de drogas aumentó durante los años 1970 y 1980, pero algunas bandas siguen teniendo una participación mínima en el comercio.

Tipos

Muchos tipos de pandillas poseen la estructura general de un grupo organizado. Hay pandillas callejeras, formadas por personas con antecedentes y motivaciones similares.  El término "pandilla callejera" se juntan en calles y comúnmente se intercambia con el de "pandillas juveniles", en referencia a grupos de jóvenes de barrio o de la calle que cumplen con los criterios de "pandilla". Miller (1992) define una pandilla callejera como "una asociación auto-formada de pares, unidos por intereses comunes, con liderazgo identificable y organización interna, que actúan colectiva o individualmente para lograr efectos específicos, incluyendo el desarrollo de una actividad ilegal y el control de un territorio, instalación o empresa en particular.  Esto usualmente incluye la actividad delictiva.

Maras

Las maras son organizaciones transnacionales de pandillas criminales asociadas que se originaron en Los Ángeles y otros puntos de Estados Unidos y se han expandido a Canadá, México, América Central  y España,  debido fundamentalmente a las deportaciones de centroamericanos desde Estados Unidos hacia sus países de origen.  A los integrantes de las maras se les denomina "mareros" y en su mayoría son de origen centroamericano. Las maras se encuentra activas en zonas urbanas y suburbanas. Una de las mayores maras es la Mara Salvatrucha (MS-13). Ésta no posee un único líder sino que se organiza en células, denominadas clicas. En Latinoamérica posee más de 70.000 miembros.
Las actividades delictivas de esta mara ha hecho que expandan su "negocio", siendo contratados por el Cártel de Sinaloa para contrarrestar a Los Zetas, con los que mantienen una guerra en la frontera de Estados Unidos.
Debido a sus actividades criminales, en el año el FBI y la DEA comenzaron a realizar redadas en base a investigaciones que pusieron a cientos de miembros de pandillas tras las rejas en Estados Unidos. En 2009 las investigaciones continuaban.

Pandillas de prisión

Las pandillas de prisión son grupos en una prisión o institución correccional desarrollados en principio para la protección mutua. Las pandillas pueden incluso funcionar fuera de la prisión, como es el caso de la mafia mexicana
Muchas pandillas de prisión requieren que los miembros se hagan tatuajes para reconocer a otro miembro de la organización. La mayoría de las bandas de prisión siguen la política de "Blood In - Blood out" ("sangre entra, sangre sale", o también Sangre por Sangre). Por lo general, significa que para entrar en una pandilla de prisión, uno tiene que derrame la sangre de otra persona. Muy a menudo esto requiere un asesinato. Esto fue plasmado en la película latina de 1993 Blood in Blood Out.
Las pandillas de prisión a menudo tienen varios "afiliados" en diferentes sistemas de prisiones estatales que se ramifican por el traslado o la transferencia de sus miembros. Un estudio de 2005 analizó diez ciudades en todo el mundo y encontró que en ocho de ellas "había pandillas callejeras con fuertes vínculos con pandillas en las prisiones"

Pandilleros militares

El informe de 2007 del FBI sobre militares que pertenecían a pandillas dice que el proceso de selección para contratar militares no es eficaz, permitiendo a miembros de pandillas y extremistas ingresar en las fuerzas armadas, y expone al menos ocho casos entre 2002 y 2006 en los que miembros de pandillas obtuvieron armas de guerra para sus actos ilegales.  Otro informe establece que se han documentado miembros de pandillas callejeras como Bloods, Crips, Discípulos negros, Ángeles del Infierno, Latin Kings, Mara Salvatrucha (MS-13), la mafia mexicana, Norteños, Sureños y Vice Lords en instalaciones militares, tanto nacionales como internacionales, aunque el reclutamiento de miembros de pandillas viola los reglamentos militares.
En enero de 2007 un artículo en el Chicago Sun-Times, informó que miembros de pandillas en el ejército están involucrados en el robo y la venta de armas de guerra, municiones y equipos, incluidos chalecos antibalas. El Sun-Times comenzó a investigar la actividad de las pandillas en el ejército después de recibir las fotos de graffitis de las pandillas que aparecían en Irak. Un informe de 2006 del Sun-Times indicaba que las pandillas alentaban a sus miembros a entrar en el ejército para aprender técnicas de guerra urbana y enseñar a otros miembros de pandillas.
En 2006 Scott Barfield, un investigador del Departamento de Defensa, dijo que hay una red en línea de pandillas y extremistas, y que: "Se comunican entre sí para hablar sobre las armas, el reclutamiento, por mantener su identidad secreta, sobre la organización dentro de los militares.

Rehabilitación

Rehabilitación según el DRAE es el término para describir la acción de "habilitar de nuevo o restituir a alguien o algo a su antiguo estado" y puede referirse a:

En medicina

  • Rehabilitación (Medicina): o rehabilitación en salud, termino general para referirse a la fase del proceso de atención sanitaria dirigido a atender las secuelas de una enfermedad o trauma que causan disfunción y discapacidad, con miras a restituir a la persona su funcionalidad social y laboral o integral. Puede referirse más específicamente a:
    • Rehabilitación neuropsicológica: proceso en la atención sanitaria encaminado específicamente a restituir funciones a quien sufrió un daño a las estructuras del sistema nervioso central,
    • Rehabilitación cardiaca: tipo específico de rehabilitación en medicina encaminado a habilitar funcionalmente a pacientes con cardiopatías,
    • Rehabilitación oral: : tipo específico de rehabilitación en atención sanitaria y específicamente en odontología para devolver la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales.
    • Rehabilitación psicosocial: proceso específico para que un enfermo mental, o persona con traumas mentales, recupere capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida cotidiana en comunidad. es fase necesaria en la rehabilitación social y laboral de personas con discapacidad y minusvalía por secuelas de enfermedad o trauma.
    • Rehabilitación laboral: o rehabilitación profesional, proceso para restituir a una persona sus capacidades productivas laborales.

En derecho, política y sociología

  • Rehabilitación legal: acción de reponer a alguien en la posesión de lo que le había sido desposeído, 
  • Rehabilitación política y social: reintegración legal del crédito, honra y capacidad para el ejercicio de los cargos, derechos, dignidades, etc.  , de que alguien fue privado, como la rehabilitación política en la unión soviética y la rehabilitación social para personas con discapacidad y minusvalía, o aquellas en marginación social (o inclusión social) o las consideradas como delincuentes (o reinserción social),
  • social: ley del código penal español aprobada por el régimen franquista en 1970.

En urbanismo, arquitectura e ingeniería

  • Rehabilitación de viviendas: mejoramiento de condiciones de habitabilidad de vivienda,
  • Rehabilitación de barrios: revitalización de barrios para la recuperación integral de ámbitos urbanos,
  • Rehabilitación de centros históricos: recuperación integral desde lo cultural y lo utilitario habitacional de ámbitos urbanos considerados patrimonio histórico,
  • Rehabilitación vial: reconstrucción y recuperación de vías y carreteras, como la Rehabilitación Carretera Constanza: Cruce Duarte – Casabito - Constanza en República Dominicana.

Otros

Rehabilitación de la vida silvestre: generalmente se refiere a medidas para recuperación de animales silvestres capturados ilegalmente o heridos por cazadores furtivos o accidentalmente, para devolverlos a su hábitat normal una vez se solucionan sus problemas de salud.

OBJETIVOS

GENERAL :  IDENTIFICAR LAS REACCIONES DE LOS ADOLESCENTES EN LOS ÁMBITOS DE LAS PANDILLAS
ESPECIFICAS : 
 1. IDENTIFICAR LAS RAZONES DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS ADOLESCENTES
 2. IDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LLEGAR A UNA PANDILLA
                         

ANTECEDENTES



PROBLEMA

CONDUCTAS EN LOS JOVENES QUE SE ENCUENTRAN EN ORGANIZACIONES PANDILLERAS PARA REHABILITACION EN LA PSICOLOGIA DEPORTIVA EN UN CONSEPTO SOCIAL